Los
propósitos de principio de año. Es como los hábitos. Como la disrupción y
la disciplina. Como las buenas intenciones. Como los objetivos que nunca
paras de perseguir porque nunca te empleas lo suficientemente a fondo como para
cumplirlos. Es como buscar el dominio de un arte marcial, deporte o
especialización profesional, sin dedicar las horas necesarias para conseguirlo.
Revisa,
pregúntate, ¿Cuántos de los propósitos que fijaste el 1 de enero de 2018 has
materializado a día de hoy? ¿Cuántos fueron perseguidos hasta final de año? ¿En
cuántos abandonaste?
Voy a compartir
contigo una técnica más potente y efectiva que establecer propósitos
maravillosos de un año para otro. Algo más simple.
Hechos mejor que propósitos
En lugar de crear una
lista de propósitos para este año y compartirla en tus redes sociales
alardeando de buenas intenciones ante todos tus amigos y contactos, te propongo
la alternativa. Empieza hoy a trabajar en las cosas que más te preocupan, la
educación de tus hijos, lanzar tu nueva empresa, crear el plan de negocio de tu
marca personal, aprender un nuevo oficio, o cualquier otra cosa. Entonces ve
tachando todas las cosas importantes que consigas desde hoy hasta el 31 de
diciembre de 2019. Al mismo tiempo, anota todas esas pequeñas victorias que vas
declarando y crea un archivo de estas tareas completadas, esos logros que vas
sumando. Unos días más tarde, cuando entres en 2020, rescata esa lista,
revísala, recréate con todo lo que has hecho. Y sí, si te apetece comparte con
el mundo todo lo que has conseguido.
Decálogo para cumplir los buenos propósitos
Descubre las 10 claves con las
que lograrás cumplir tus buenos propósitos de la nueva temporada
ENERO es una de las fechas preferidas para marcarnos
nuevos propósitos; hacer deporte, estudiar idiomas, ser más ordenados...
Es un buen momento porque volvemos de las vacaciones NAVIDEÑAS, cargados de
motivación ( y en algunos casos, con algun kilito de más ). Sin embargo, cumplir todos estos deseos suele ser difícil y llega a
convertirse en algo frustrante, ya que conseguirlos supone un cambio de
hábitos, lo que implica salir de la zona de confort. Alcanzar una nueva meta
supone un sacrificio que no todo el mundo está dispuesto a hacer. Por ello,
para fijarnos buenos propósitos y llegar a cumplirlos, ten en cuenta el
siguiente decálogo:
1.
SOÑAR SÍ, FANTASEAR NO: Diferentes
estudios sobre la naturaleza humana afirman que las personas solemos ponernos
metas muy altas, pero tendemos a desistir muy pronto. Esto puede mermar nuestro
auto-concepto, frustrarnos y llevarnos a pensar que no somos capaces, que no
tenemos fuerza de voluntad y generar creencias alrededor del ‘yo no puedo’.
Soñar en grande es muy motivador y necesario, pero cuidado con fantasear con
objetivos demasiado difíciles de cumplir o poco controlables, desgastan y crean
frustración dificultando conseguir metas futuras. Hay que ser ambicioso, pero
realista.
2.
BUSCAR UN POR QUÉ: A la hora de
fijarse un objetivo es fundamental encontrar una razón que sirva de combustible
y genere una motivación intrínseca, que no se mueva por lo que otros dicen o
consideran que es bueno, sino que esté basada en tus propios intereses y en
función de tu escala de valores.
3.
QUERER MEJOR QUE TENER: Las
palabras que utilizamos tienen un fuerte impacto en nuestro cerebro. El término
‘Tener Que’ lleva implícito la obligación, y a nadie nos gusta ni nos motiva
estar obligados a hacer algo. Cambia el término ‘Tengo que’ por ‘Quiero’; hay
pocas cosas realmente obligatorias en esta vida, piensa que todo lo que haces
es porque quieres ser o estar mejor, pero nadie te obliga, es tu elección ¡Quiérelo!
4.
SIN PLAN, NO HAY PAN:Es casi imposible
completar un objetivo si no ha habido un paso previo de definición y
estructuración. Escribir los pasos que se quieren ir dando y marcar fechas
ayuda a nuestro cerebro a poner orden y facilita su ejecución.
5.
ATENDER LO CONTROLABLE: Hay que
cuidar que los objetivos que nos marquemos en la vida dependan al 100% de uno
mismo, ya que esto permitirá generar mayor sensación de control a la hora de
cumplirlos. Es fundamental tener la atención no sólo en lo que se quiere
conseguir, sino en lo que hay que hacer para conseguirlo. La satisfacción no
estará tanto en el resultado sino en saber que has hecho todo lo que estaba en
tu mano para que sucediera.
6.
‘BE WATER, MY FRIEND’: Como decía
Bruce Lee, hay que ser como el agua y saber adaptarse a cada situación, esto
ayudará a afrontar mejor las dificultades que vayan surgiendo. Habrá muchas
situaciones que no dependan de ti y que te obliguen a modificar tu plan, ¡Sé
flexible!
7.
EL HÁBITO HACE AL MONJE: Cumplir un
nuevo propósito supone cambiar de hábitos, salir de la zona de confort, lo cual
requiere un esfuerzo muy grande. Al principio, será muy difícil y la tendencia
es a volver a lo que se hacía antes, pero a medida que se repita el
comportamiento se irá automatizando y formando parte de tu vida. ¡Persiste!
8.
‘NO PAIN, NO GAIN: La mayoría de
las veces no se cumplen los propósitos porque no estamos dispuestos -ni
acostumbrados- a sufrir y preferimos un refuerzo o pequeña satisfacción a corto
plazo a tener que esperar el ‘gran premio’. Sacrificarse para conseguir algo
también puede ser muy satisfactorio, pero para ello hay que callar esa voz
interior de la tentación, no le dejes que hable, ponte cuanto antes manos a la
obra y te sentirás pronto muy reconfortado. No pienses ¡actúa!
9.
ESCRIBIR Y COMPARTIR ES COMPROMETERSE: Escribir
los pasos fijados para cumplir nuestros objetivos y ponerlos en un sitio
visible ayuda mucho a ordenar, motivar y recordarle a tu cerebro lo que quieres
conseguir; además da mucha satisfacción ir tachando los objetivos a medida que
se van consiguiendo. Igualmente, hacer público tus propósitos, te ayudará a
generar una razón más para comprometerte.
10. NO OLVIDAR DISFRUTAR Y PREMIAR CADA PASO: disfrutar del proceso y no
sólo del resultado es fundamental para persistir. No olvides premiarte por los
pequeños logros, no solo de forma material, sino especialmente de forma verbal.
Repetirte lo bien que lo estás haciendo y que lo estás logrando, hace que
cambies la imagen de ti mismo y seas capaz de ver tu potencial.
¡Si crees que puedes, puedes!
como bien dicen unas personas muy especiales en mi vida ...
1 - " lo que se puede soñar, se puede hacer "
Doña Cristina Sánchez, Secretaria Xeral Federacion Galega de Ximnasia
2 - " Abandonar solo puede hacerse cuando hayamos dado todo de nosotros. Porque dejar algo a medias con un sentimiento derrotista significa dañar nuestra autoestima.No por el hecho de perder, hemos fracasado ".
Irene Villa - Periodista, Escritora y Psicóloga
Libro SABER QUE SE PUEDE , Pag 81
Juan Barberá
No hay comentarios:
Publicar un comentario